PREGUNTAS FRECUENTES
Si deseo vender mi propiedad inmueble ¿Debo firmar algún contrato si deseo vender mi propiedad ?
Así es, deberá suscribir un contrato de intermediación inmobiliaria donde se plasmarán las condiciones para la venta de su propiedad, en cumplimiento de las regulaciones dispuestas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
¿Qué documentación debes tener para vender un inmueble?
Entre los principales documentos, se encuentran:
* HR Y PU: La hoja de resumen del pago de Impuestos Prediales, y Arbitrios haber pagado hasta el año en que se está vendiendo la propiedad.
* Copia Literal de la propiedad que es emitida por la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos).
* DNI: Documento(s) de identidad del(los) propietario(s).
¿Qué es la Minuta de Compra Venta?
A través de este documento, se formaliza de la compra del inmueble. En dicho documento se incluyen los datos de los compradores y vendedores, el precio y forma de pago, ubicación de la propiedad, partida registral, tributos, entre otros.
¿Qué es la Alcabala?
Es el Impuesto que se aplica ante la compra o transferencia de un bien inmueble como, por ejemplo, una casa, departamento. El pago es de entera responsabilidad del comprador y deberá ser al cancelado al contado.
¿Qué son los gastos registrales y quién los asume?
Los gastos registrales son aquellos costos que debe asumir el comprador del inmueble para inscribirlos ante la SUNARP. Estos gastos pueden variar dependiendo del valor del inmueble.
¿Qué gastos asume el propietario del inmueble en venta?
Impuesto Predial y Arbitrios, así como el Impuesto a la Renta.
¿Qué es el contrato de arras?
Es un documento privado entre el comprador y vendedor acordando formalizar la compra de la propiedad inmueble, donde se establecen las condiciones de la venta, como el precio, la fecha límite y el modo de pago. En caso de incumplimiento, acarrearía una penalización.
Si necesito un crédito hipotecario ¿Cuál es la cuota inicial que necesitaría?
Este dependerá de la evaluación crediticia que realice el banco de tu preferencia. Generalmente, la cuota inicial mínima que solicitan es el diez por ciento (10%) de precio de venta de la propiedad que desea comprar.
¿Es posible utilizar mi fondo de la AFP?
Podrás usar hasta el 25% de tu fondo AFP para la adquisición de tu primera vivienda. para adquirir una vivienda o amortizar un crédito hipotecario. Para ser acreedor a ello, primero deberá cumplir con ciertos requisitos.
¿Cómo solicitó la liberación de la AFP?
Para ello, tendrás que indicar al banco de tu preferencia que realizará tu evaluación crediticia, que utilizarás tu fondo AFP.
Si me interesa comprar una propiedad ¿Cómo puedo realizar una visita?
Sencillo. Solo escríbenos o llámanos y programaremos la visita a la propiedad de tu interés.